SERVICIO DE OCIO Y VOLUNTARIADO

Lograr la INCLUSIÓN SOCIAL de las personas con discapacidad intelectual en la comunidad a través del desarrollo de actividades lúdicas, así como la consecución de un ocio normalizado, son algunas de las razones que otorgan importancia al Servicio de Ocio dentro de nuestra Asociación. Fomentar que las personas tengan una mayor autonomía a la hora de disfrutar de su tiempo de ocio es otro de los objetivos principales.

 

Contando con un Coordinador de Ocio y con el apoyo de un grupo de personas VOLUNTARIAS, se organizan actividades muy variadas, las cuales se pueden clasificar en 4 áreas diferentes con objeto de adaptar el Ocio, en la medida de lo posible, a cada uno de nuestros usuarios:

Actividades de ocio junto con voluntarios.

Actividades de ocio junto con voluntarios.

Mediación en ocio: Se pretende que el ocio sea lo más inclusivo posible, mediante el acompañamiento del Coordinador o personas voluntarias durante actividades tales como voluntariado, talleres ofrecidos por la comunidad, gimnasios, centros deportivos, asociaciones culturales, vecinales, etc. La novedad de este servicio es que ya no es únicamente la Asociación quien oferta las actividades, sino que se emplean los recursos de la comunidad, con el fin de que el usuario no sea dependiente del Servicio, y fomentando así su autonomía.

Vacaciones: Se organizan vacaciones al año subvencionados tanto por FEAPS - IMSERSO, durante los cuales, usuarios y voluntarios, disfrutan de unas vacaciones de calidad. Por otro lado, a lo largo del año, se ofertan estancias de fin de semana en casas o albergues rurales, con el fin de ofrecer unos días de vacaciones al mayor número de usuarios posible.

Ocio compartido: desde el Servicio de Ocio se trata de fomentar grupos de amigos formados por usuarios y voluntarios, que organicen ellos mismos qué actividades quieren hacer y cuándo, algo que resulta más complicado con las actividades programadas. La novedad de esta área es la adaptación y libre elección de las actividades.

Actividades programadas: Se organizan actividades tan variadas como actividades deportivas (senderismo…), culturales (visitas a museos, cine, teatro…) y actividades recreativas (bolera, salidas nocturnas…). También se realizan excursiones de un día para conocer nuestra región, visitar otras ciudades, parques temáticos, obras musicales, etc.

Urban Camp: Es un proyecto creado por Afymos y financiado en parte por la Concejalía de Bienestar Social de la localidad de Socuéllamos.

Urban Camp es un campamento urbano para 50 jóvenes (con y sin discapacidad) de la localidad de Socuéllamos de edades comprendidas entre los 12 y 16 años que nació para dar respuesta a las necesidades de ocio de los jóvenes durante el periodo vacacional así como para  ofrecer a las familias un recurso para la conciliación de la vida familiar y laboral durante esta época del año.

            Para estos chicos/as la llegada del periodo de vacaciones escolares, supone un porcentaje mayor de tiempo libre que hay que cubrir de una manera recreativa, educativa y divertida esa gran cantidad de tiempo que no se suelen aprovechar, dedicándolo al sedentarismo u otras actividades poco saludables. Las actividades que a continuación se proponen son una excelente manera de trabajar con los jóvenes valores tan importantes como la amistad, el compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo y cooperación con jóvenes con capacidades diferentes.

            En el caso de jóvenes que presentan  discapacidad  ocurre exactamente lo mismo, añadiendo que muchas actividades que se han programado desde  el Ayuntamiento y otros centros privados carecen de las adaptaciones y personal de apoyo específicas del colectivo.

Cofinanciadores